A través de redes sociales, el empresario Andrés Veirano, se descargó relatando que en varias oportunidades fueron víctimas de violentos asaltos por parte de piratas del asfalto. El mismo describió el modus operandi de los delincuentes y que el último hecho de que fueron víctimas ocurrió el pasado 28 de junio, sobre la ruta PY06 Juan León Mallorquín en el distrito de Tavapy, donde secuestraron un camión que pertenece a su empresa.
En su relato, el empresario refirió que los delincuentes se movilizan en grupo, utilizan fusiles, realizan disparos y hasta bloquean las señales de celulares para dejarlos incomunicados.
Señor Ministro Enrique Riera, la inseguridad no es una“SENSACIÓN”Nosotros como empresa estamos hartos. Luego de 15 años sin tener ni un solo incidente de seguridad en las rutas, hemos sido víctimas de 6 asaltos violentos y 1 intento de asalto más violento aun,en tan solo 16 meses pic.twitter.com/NQKlIarHgM
— Andres Veirano (@VeiranoAndres) June 30, 2024
“Señor Ministro Enrique Riera, la inseguridad no es una ´SENSACIÓN´. Nosotros como empresa estamos hartos. Luego de 15 años sin tener ni un solo incidente de seguridad en las rutas, hemos sido víctimas de 6 asaltos violentos y 1 intento de asalto más violento aun, en tan solo 16 meses.
El daño económico producto de estos asaltos es millonario. Los asaltos son realizados por equipos comando con un modus operandi bastante estándar, entre 4 y 6 camionetas, con al menos 18 hombres fuertemente armados con fusiles interceptan a los camiones y acribillan las escoltas.
Una vez que toman control del camión, bloquean todas las señales con equipos Jammer, lo sacan de la ruta, lo llevan a un lugar descampado donde los esperan otras decenas de personas y camiones para el trasbordo de la mercadería, abandonan los vehículos y a los choferes maniatados
Ninguno de los hechos relatados arriba, han tenido investigaciones que lleguen a nada, nadie preso. Los que financian, ejecutan y luego reducen la mercadería robada, gozan de una inmejorable salud y cada vez con mayor poder económico, fruto de los botines que vienen acumulando con asaltos a todas las empresas transportadoras del país, al menos un asalto por día en las rutas.
Los dos últimos incidentes son los más indignantes (más abajo les contare por qué) y motivan que por primera vez hagamos publico esto, ya que siempre hemos respetado el proceso ,pero nos damos cuenta que de nada sirve, que ni la policía ni la justicia tienen ningún interés en que esto se termine, parecería todo lo contrario.
El intento de asalto del 7 de junio, no ha tenido ninguna investigación, la denuncia policial fue a parar al escritorio de la Agente Fiscal Julia González de CDE, y parece que ahí murió la causa antes de empezar, ni las filmaciones ni declaraciones nos piden, no movieron ni un pelo.
Luego del asalto de ayer 28 de junio, ocurrido a las 05.30, el camión secuestrado fue encontrado a las 08.30 aproximadamente. Poco después de que llego la policía, llego una grúa que nosotros no solicitamos, para remover el móvil del maizal en que fue abandonado.
No se esperó a criminalística, destruyeron la escena sin levantar pruebas de nada.
Llevaron nuestro camión a la Subcomisaria 52 de Minga Guazú. Pasaban las horas y la fiscalía aparecía, a las 15.30 logre hablar con el Fiscal Alcides Giménez, quien me manifestó que sabía muy poco sobre lo sucedido porque la Policía no le había pasado informe hasta ese momento
Le expliqué que durante el día habíamos recibido llamados extorsivos y le pedí por favor su actuación. Luego el fiscal se presentó en la comisaria y tomo control del caso. Confío en que el Fiscal intentara llevar este caso adelante, ya que demostró mucho interés y colaboración
Por último, si bien esto es un tema de seguridad, también es cierto que la inseguridad afecta muchísimo al comercio, por lo que ruego a las autoridades del Ministerio de Industria y Comercio su intervención y mediación para lograr un nivel aceptable de garantías para el ejercicio del derecho a la libertad, al trabajo, a la elección libre de una actividad económica y a la libertad de concurrencia, y a la libre circulación de los productos consagrados en la Constitución de la República del Paraguay en sus artículos 9, 86, 107, 108 de la Constitución de la República del Paraguay”