Se redujo precio de frutihortícolas tras autorización de importaciones

Compartir:

Los comerciantes del Mercado de Abasto reportaron una reducción en los precios de las hortalizas desde que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) autorizó la importación de productos provenientes, principalmente, de Argentina y Brasil. Sin embargo, esto no se refleja en los comercios minoristas. En el Este, el lugar donde más barato se vende abre mañana, que es la feria cerca de la Terminal de Ómnibus de CDE.


Karen Leguizamón, presidenta de la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas del Mercado Central de Abasto de Asunción, destacó que el precio del tomate cayó casi un 50% tras la apertura de las importaciones.

La semana pasada, una caja de 20 kilos de tomate superaba los G. 120.000, mientras que actualmente se comercializa desde G. 60.000, con opciones más económicas entre G. 50.000 y G. 55.000. De manera similar, la papa y la cebolla mantienen precios bajos debido al ingreso de productos importados.

Según el listado de precios del MAG, el tomate santacruz paraguayo en caja de cartón de 20 kilos tiene un precio promedio de G. 76.667, mientras que en caja de madera varía entre G. 70.000 y G. 75.000.

La bolsa de 20 kilos de papa, que hace un mes costaba G. 90.000, actualmente se encuentra en un promedio de G. 61.667. Este producto proviene mayormente de Argentina debido a la temporada baja de la producción nacional.

En cuanto a otras hortalizas, el locote paraguayo se comercializa a G. 13.333 el kilo, mientras que el locote rojo argentino cuesta G. 130.000 la caja de 10 kilos. La cebolla brasileña se vende entre G. 50.000 y G. 52.000 la bolsa de 20 kilos, mientras que la cebolla argentina se ofrece entre G. 45.000 y G. 48.000. La zanahoria importada de Argentina tiene un precio que oscila entre G. 160.000 y G. 170.000 la bolsa de 20 kilos.

A pesar de la reducción de precios en el Mercado Central de Abasto, esta tendencia no se refleja en los comercios minoristas, según criticó Leguizamón. Señaló que la falta de diálogo con los gremios comerciales impide una regulación efectiva de los precios y afecta directamente a los consumidores.

También cuestionó la falta de voluntad política para establecer un control sobre los precios y la calidad de los productos. Agregó que el cierre de importaciones en épocas de producción nacional fomenta el contrabando, afectando a los comerciantes formales de manera recurrente.

En el Este del país, el quebranto de los productores locales es la falta de control sobre los productos ingresados del Brasil o la Argentina. No obstante, a pesar de la inflación los miembros de la Central de Productores Hortigranjeros del Alto Paraná informaron que no van a aumentar los precios. La feria se inicia todos los miércoles hasta el viernes y los precios están por debajo de cualquier comercio que vende frutas y verduras.

Espacio Publicitario

Redes Sociales

Artículos Relacionados