Museo de Itaipú promueve el idioma guaraní

Compartir:

Desde hace 45 años, el Museo de Itaipú Tierra Guaraní preserva colecciones de la cultura del Paraguay y el Alto Paraná, por lo que es conocido como el depositario legal del patrimonio cultural y natural del país. Este recinto del saber va adecuándose a los nuevos tiempos permanentemente, de modo a ser más accesible para el público y además cumplir con las normativas vigentes que atañen al ámbito museístico.

 

En este sentido, el museo de la Binacional cuenta con guías especializados en diferentes idiomas y recientemente se ha incorporado al plantel el docente Matías Cabrera para facilitar la transmisión de los conocimientos en idioma guaraní a los ciudadanos indígenas o a otros ciudadanos que lo requieran. De esta manera, la Entidad cumple con la Ley de Lenguas, que brinda el derecho a los nativos de acceder a las informaciones en su propio lenguaje. El profesional estuvo presente en el Stand de la Energía (Itaipú y Yacyretá) durante la pasada Expo Feria de Mariano Roque Alonso, donde ofreció breves recorridos a visitantes de diferentes etnias.

El stand de las binacionales se ha convertido en un vibrante centro de intercambio cultural y lingüístico, en el que se destacó la importancia de la lengua nativa paraguaya. Se acercaron hasta el local grupos de las parcialidades Maka y Nivacle, quienes pudieron interactuar con el facilitador Cabrera para comprender más sobre las acciones de Itaipú, tanto en la generación de energía como en la protección del medio ambiente.

Este recorrido no solo sirvió para educar sobre aspectos vitales de la generación de la electricidad que abastece a los hogares paraguayos y el arte, sino que también resaltó la relevancia del uso y la preservación del guaraní en estos contextos contemporáneos. Los nativos expresaron su gratitud por el espacio proporcionado y la inclusión del idioma en las actividades del stand durante las dos semanas de la Expo.

Actualmente, el Museo de Itaipú Tierra Guaraní (situado en Hernandarias) se encuentra cerrado, debido a obras de modernización y ampliación, en el marco del proyecto del nuevo Centro Ambiental Tekotopa. Sin embargo, a fin de no interrumpir su contribución a la cultura nacional, el museo habilita sitios paralelos de exposición y muestras temporales, con el objetivo de que los visitantes sigan enriqueciendo sus conocimientos acerca del acervo que alberga el recinto.

Habilitado en 1979, con las primeras muestras de fauna y flora, el Museo de Itaipú Tierra Guaraní lleva 45 años preservando las colecciones de la cultura del Paraguay y el Alto Paraná. Es reconocido como el depositario legal del patrimonio cultural y natural del país; y pasó a convertirse en uno de los sitios culturales más emblemáticos de la región. Actualmente, es uno de los atractivos turísticos más visitados de la Binacional.

Espacio Publicitario

Redes Sociales

Artículos Relacionados