Los 22 intendentes de Alto Paraná, a través de la asociación que tienen, resolvieron cerrar este martes sus municipalidades en reclamo de los recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE), que el Ejecutivo pretende universalizar. Los jefes comunales no quieren despojarse de ese dinero, pues aseguran que es “una herramienta fundamental al momento de invertir en las escuelas”. El presidente Santiago Peña tildó de ineficientes y corruptos a los jefes comunales y anunció que a través de la nueva ley, “hambre cero en escuelas”, pondría fin a la repartija de los millonarios fondos.
La decisión de cerrar las comunas fue tomada durante la reunión que mantuvieron el fin de semana último. Los intendentes Edoard Schaffrath y Gustavo Cano, de Naranjal y Dr. Raúl Peña, respectivamente, serán los portavoces oficiales de la Asociación de Municipalidades de Alto Paraná (AMUALPA). Mientras el resto anunció que se manifestará frente a Mburuvicha Róga.
Desde el Ejecutivo ya remitieron al Congreso el proyecto de Ley del Fondo Nacional de Alimentación Escolar (FONAE), que quita los intendentes la administración de los montos siderales que reciben para la provisión de merienda y almuerzo escolar, además de infraestructuras en las instituciones educativas.
La gestión del FONACIDE se canalizaría a través de las gobernaciones, que se encargará de distribuir, por parte, a los jefes municipales.
Solicitaron a Santiago Peña buscar “otra fuente de financiación para generar una justa solución al déficit de alimentación en todas las instituciones educativas del Estado sin afectar a las municipalidades ni gobernaciones”.
MÁS BARATO
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos, es uno de los que protesta férreamente, insistiendo en que su municipio distribuye el almuerzo escolar más barato a nivel país. En efecto, los alimentos benefician también a otras escuelas vulnerables no alcanzadas con el presupuesto de FONACIDE, según explicó.
“Rechazamos la propuesta del Gobierno y creemos firmemente que los fondos deben ser manejados por los municipios, creemos que podemos manejar mejor que una sola institución en Asunción, la centralización no es la solución”, expresó el Prieto.