El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) llevó a cabo su tercera colocación de bonos en el mercado local, logrando captar G. 222.000 millones (equivalente a USD 28,45 millones). Los fondos obtenidos serán destinados al financiamiento del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2024. Esta emisión de títulos del Tesoro se enmarca en la Ley Nº 7228/2023, que aprueba el PGN correspondiente.
La subasta se realizó a través del Banco Central del Paraguay, donde se ofreció la reapertura de tres series de bonos con vencimiento en 2029, 2032 y 2034, con tasas de interés que oscilan entre el 7,10%, 7,45% y 7,60%, respectivamente. Estas condiciones son las mismas que las de la emisión anterior efectuada en junio.
Esta emisión es significativa, ya que representa la primera realizada por el Tesoro tras alcanzar el grado de inversión en julio pasado.
Según el MEF, estas acciones contribuyen a la profundización del mercado local y al proceso de desdolarización, lo cual busca mejorar la composición de la deuda pública mediante tasas fijas y condiciones de plazo y costo más favorables.
Los fondos recaudados se destinarán a cubrir los requerimientos previstos en el Presupuesto del presente año. Este movimiento se inscribe en una serie de colocaciones que el Tesoro Público ha realizado durante el año.
La primera se llevó a cabo el 26 de marzo, con la colocación de bonos por G. 885.081 millones (USD 118 millones), logrando tasas de interés de 7,05%, 7,45% y 7,95% para plazos de 5, 7 y 15 años. En esa ocasión, se recibieron propuestas de adquisición por un total de G. 2,724 billones (USD 369,73 millones).
La segunda colocación, realizada en junio, consistió en bonos por G. 293.500 millones (USD 38,9 millones) con vencimientos en 2029, 2032 y 2034, manteniendo tasas de interés similares a las mencionadas anteriormente.
A julio de este año, la deuda pública del país se situaba en el 39,4% del PIB, alcanzando USD 17.802 millones, en el límite considerado para mantener el equilibrio de las finanzas públicas, que varía entre el 30% y el 45% del PIB. La deuda pública externa era de USD 15.425 millones, mientras que la deuda interna ascendía a USD 2.377 millones.