Más de 1.300 concejales municipales de todo el país y de diferentes partidos presentaron ante la Cámara de Diputados un pedido para extender sus mandatos hasta el 2028. Los ediles hablan de un ahorro en términos de elecciones y destinar ese dinero a políticas públicas de áreas sensibles, como salud y educación. Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia Electoral ya rechazó de antemano la propuesta. En su mayoría los legisladores poseen antecedentes por irregularidades cometidas desde sus cargos.
El titular de la Cámara de Baja, Raúl Latorre, confirmó que el pedido tiene 1.350 firmas, de 147 municipios de todo el país. Los actuales intendentes y concejales municipales fueron electos por el periodo 2021-2025, para regularizar el año extra que se dio el periodo anterior por la pandemia del covid-19
El año pasado, mediante una ley, se les extendió el mandato hasta 2026. No obstante, al parecer, todavía no están conformes.
El titular de Diputados indicó que la solicitud será sometida a un estudio riguroso, “profundo análisis desde la óptica de lo que conviene como política pública electoral”, expresó.
Añadió que el análisis no debe circunscribirse a las personas que en estos momentos se hallan ocupando esos espacios en las diferentes municipalidades de la República, sino que debe centrarse en la política pública que pretendemos.
Agregó que tener un solo proceso o contar con elecciones de medio término, como ocurre en varios países, es la cuestión a debatir profundamente, “pero con un análisis constitucional”.
Sobre la pregunta de si podrían ser premiados aquellos que hoy en día cuentan con denuncias o no rinden cuentas sobre el uso del dinero público, respondió que el problema de la corrupción y la impunidad es una cuestión que trasciende esferas puntuales.
“El problema de la corrupción y la impunidad trasciende lo municipal. No creo que solo en los municipios exista corrupción, ni que todos los intendentes sean corruptos. El análisis no debe pasar por los individuos que en estos momentos están ocupando los espacios, sino que debe apuntar a la política pública: unificar elecciones o tal vez unas elecciones de medio término, que también permite hacer una evaluación y que la gente se exprese sobre si le gusta, o no, cómo se están manejando las cosas”, apuntó Latorre.