Habilitan el Gran Hospital de Coronel Oviedo que beneficiará a más de 600.000 personas

Compartir:

El Gobierno del Paraguay inauguró este lunes, 24 de febrero, el Gran Hospital de Coronel Oviedo, una moderna infraestructura sanitaria que representa un avance crucial en el fortalecimiento del sistema de salud pública y que beneficiará a más de 600.000 personas de la región. Cumpliendo con las directrices del presidente de la República, Santiago Peña, Itaipú se encargó de equipar completamente el nuevo nosocomio en el departamento de Caaguazú, que incluye además el mantenimiento de los equipos e instrumentales médicos de última tecnología.

El jefe de Estado remarcó que la exitosa negociación con el Brasil, por la tarifa de Itaipú, hizo posible contar con los recursos necesarios para poder concretar el equipamiento del establecimiento médico.

Autoridades nacionales participaron de la inauguración.

“En abril del año pasado sellamos el mayor acuerdo (con Brasil) desde la firma del Tratado de Itaipú. En 30 años, el Paraguay recibió USD 1.600 millones de gastos sociales, en tres años vamos a recibir USD 1.950 millones. Este hospital es resultado de esa negociación, nos dio los recursos para poder terminarlo”, manifestó el presidente Peña durante el acto oficial.

El mandatario extendió su agradecimiento a los trabajadores de Itaipú en nombre de su director general paraguayo, Justo Zacarías Irún. Apuntó que se recibieron equipos y materiales de última tecnología, por lo que el nosocomio cuenta con el mejor equipamiento médico del Paraguay.

Por su parte, el director general Zacarías Irún expresó que representa una verdadera alegría inaugurar este hospital justo en la fecha que se conmemora el Día de la Mujer Paraguaya.

“Desde Itaipú, a través de la Fundación Tesãi y en convenio con el Ministerio de Salud, hemos podido contribuir con el equipamiento, de última generación, para el servicio de la gente y siguiendo las instrucciones del presidente Santiago Peña. Todo esto tiene su inicio en las buenas negociaciones que él llevó adelante, consiguió un número importante que puede ser utilizado en gastos sociales”, refirió.

El monseñor Juan Bautista Gavilán, obispo de la diócesis de Coronel Oviedo, llevó adelante una homilía, de forma a bendecir la nueva infraestructura que acercará los servicios de salud a los pobladores más vulnerables.

Detalles de la obra. Las instalaciones cuentan con 160 camas de internación distribuidas en cuatro bloques; 20 camas de cuidados intensivos; 28 boxes de urgencias; 30 consultorios; servicios de rehabilitación; 6 quirófanos; laboratorios de análisis (hematología, inmunología, química, parasitología, inmunofluorescencia y bacteriología). Igualmente, dispone de servicios de diagnóstico por imágenes; servicios de diálisis; Centro Productor de Sangre; farmacia; albergue de más de 300 metros cuadrados y una cafetería.

El edificio hospitalario tiene una superficie construida de 20.000 metros cuadrados, cuenta con estacionamiento para unos 1.000 vehículos y un helipuerto completamente equipado para traslados aéreos de pacientes. Asimismo, el establecimiento también posee una planta de tratamiento de efluentes.

Espacio Publicitario

Redes Sociales

Artículos Relacionados