Las autoridades del Hospital de la Fundación Tesãi habrían realizado un millonario desembolso para el resarcimiento a familiares sobre un caso de fallecimiento registrado en el predio, tras la caída de un ascensor el 4 de febrero del año 2021. Sobre el caso se firmó un acuerdo con cláusulas de confidencialidad, según confirmó ayer el abogado José Maciel, actual asesor jurídico, y que no podía hablar sobre el caso.
Los datos proveídos por una fuente de la institución dependiente de la Itaipú Binacional revelan que el pago se realizó a pocos días de las fiestas de fin de año y de ser cierta la versión, los involucrados incluso habrían cometido lesión de confianza.
La fuente, cuya identidad reservamos, señaló que se habría desembolsado 2.200 millones de guaraníes supuestamente como parte de una indemnización a la familia de la víctima, Félix Del Pilar Gómez Bernal, jubilado de la Itaipú, de los cuales un poco más del 30% habría sido entregada a las víctimas, mientras que el resto se habría repartido entre los miembros de la corona.
El juicio estuvo caratulado como Petronila Aguiar Cuevas y otros contra la Fundación Tesãi sobre indemnización de daños y perjuicios por responsabilidad extracontractual (186830), a cargo de la jueza Gabriela Noemi Ramírez Morínigo, en la secretaría de Deisy Evalice Chamorro Irala.
Uno de los llamativos datos es que el estudio jurídico que había tomado el caso de las víctimas también tendría a sus socios como prestadores de servicios de la Fundación Tesãi, conforme con lo señalado por el informante.
El otro dato no menos importante es que los recursos provendrían de los fondos propios de la entidad, lo que colocaría a los que autorizaron el millonario desembolso como autores del delito de lesión de confianza, ya que el estatuto de la entidad especifica en qué se debe invertir los fondos de la fundación.
La dirección del diario Frontera intentó conocer estos datos con el asesor jurídico a quien contactó a su número privado, pero éste se excusó señalando que se encontraba de viaje y agregó que no podría hablar sobre el caso por las cláusulas de confidencialidad del acuerdo al que arribaron.
La fuente señaló que la entidad tiene entre 18 a 20 juicios anteriores al caso del fallecido por la caída del ascensor, pero sugestivamente los directivos se apuraron en indemnizar en este caso y no en los otros.
Si no fueron los recursos propios de la Fundación Tesãi los que se utilizaron para la indemnización, entonces, se debería saber qué recursos se utilizó para el desembolso y si hubo dictamen del síndico para la autorización del pago.
Sobre el caso, en el ámbito penal la fiscal Cinthia Leiva también había iniciado una investigación caratulada como hecho punible a determinar, tras darse a conocer el fallecimiento de Félix Del Pilar Gómez Bernal, un funcionario jubilado de la Itaipú, tras su caída en el hueco del ascensor.
La Fiscalía había realizado la pericia del caso con 3 profesionales, uno por el Ministerio Público, otro por la Fundación Tesãi y otro por la firma concesionaria Otis, debido a que inicialmente no se pudo determinar si la víctima falleció antes de que el ascensor caiga o después, ya que había caído en el hueco del elevador, donde su cuerpo fue hallado.