El director de Coordinación de la Itaipú Binacional, Julio Paredes, acompañado de su familia, visitó el Stand de la Energía en la Expo 2024, en Mariano Roque Alonso. Durante su recorrido, destacó la puesta artística a cargo de Koki Ruiz e invitó a los visitantes a conocer más acerca de la historia y el aporte de las mayores hidroeléctricas de nuestro país.
“Estamos muy contentos de que podamos desde la Itaipú Binacional marcar presencia aquí en la Expo, que es un símbolo del trabajo nacional y del Paraguay. Y qué mejor manera de festejar y conmemorar esto con un gran artista como es Koki Ruiz, quien representó en todo esto el agua, la energía de la naturaleza y el trabajo de nuestra gente”, resaltó.
En referencia a la temática de este año, el director de Coordinación valoró la representatividad que tiene cada obra de Koki Ruiz y su conexión con la materia prima de las hidroeléctrica que es el agua.
“Esto es lo que hacemos en Itaipú Binacional y lo que queremos para el Paraguay. Somos una empresa muy grande y este año hemos cumplido 50 años de creación. Como director de Coordinación también hemos festejado y conmemorado los 40 años de nuestras áreas protegidas, que es algo único en el mundo, con un área de más de 120.000 hectáreas y una biodiversidad única”, puntualizó Paredes.
Asimismo, se mostró orgulloso de compartir con la otra binacional, Yacyretá, estos logros que hacen único al país a través de la generación de energía limpia y renovable.
“Realmente estamos contentos porque todos los ciudadanos pueden venir aquí a ver lo que es ITAIPU y lo que es Yacyretá, y cómo el Paraguay se convirtió en uno de los países que tiene energía 100% limpia y renovable. Esto es verdaderamente un orgullo y es muy bueno que niños, jóvenes y adultos que visitan el stand puedan conocer el potencial del país y ser testigos del resurgir de un gigante, como dice el presidente de la República, Santiago Peña”, enfatizó.
Uno de los atractivos principales que tiene el Stand de la Energía es el Cubo Inmersivo, donde los visitantes tendrán una experiencia singular, haciendo un recorrido por las dos hidroeléctricas binacionales. “Es un verdadero espectáculo. Son sensaciones emocionantes, ver a la ITAIPU Binacional desde sus inicios convertirse en lo que es hoy al igual que Yacyretá. Recomiendo a los visitantes que vivan la experiencia del cubo inmersivo”, remarcó el director Paredes.