El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y la Procuraduría General de la República (PGR) presentaron una denuncia ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) contra la jueza en lo Civil de Itakyry, Eresmilda Román Paiva, por mal desempeño en sus funciones. La magistrada, a través de un amparo, había permitido la apertura de la carrera de Medicina en la Universidad Autónoma San Sebastián (UASS), filial de Ciudad del Este. Sin embargo, el Tribunal de Apelación, primera sala, revocó la resolución.
En una conferencia de prensa, Federico Mora, titular del CONES, y Marco Aurelio González, Procurador General de la República (PGR), advirtieron sobre múltiples casos similares y afirmaron que no permitirán que carreras sin habilitación sigan operando. Mencionaron que denunciaron ante el JEM a la juez en lo Civil de Itakyry, Eresmilda Román Paiva, por mal desempeño en sus funciones.
La citada magistrada dio lugar a un amparo promovido por USAS y habilitó de mara irregular la carrera de Medicina en esa universidad.
“No tener una habilitación implica que, a efectos del CONES, esa carrera no existe”, señaló Mora, destacando que ofrecer programas sin autorización es una estafa para los estudiantes, quienes podrían no obtener un título válido.
Mora instó a los estudiantes a verificar la habilitación de las carreras en la página web del CONES antes de inscribirse, para asegurar que sus títulos sean reconocidos.
En otro momento, Mora destacó la importancia de la resolución del Tribunal de Apelación de revocar la resolución de la juez Román Paiva.
La decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Civil garantiza el cumplimiento de las normas y protege la calidad de la formación médica en Paraguay, indicó.
“La carrera de Medicina de la UASS en Ciudad del Este no contaba con la habilitación correspondiente, por lo que su apertura había sido irregular”, señaló.
Mora también agradeció el acompañamiento de la PGR en este proceso. «La Procuraduría General de la República ha sido un aliado fundamental en la defensa de la institucionalidad y el estricto cumplimiento de la ley», afirmó.