El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó su informe de Situación Financiera de la Administración Central, revelando que al cierre del 2024 los gastos crecieron un 9,5% respecto al año anterior. Los gastos fueron destinados a incrementos en salarios a funcionarios públicos, en nuevas contrataciones y ajustes, compra de bienes y medicamentos.
Conforme con el resumen, el aumento fue impulsado principalmente por mayores pagos de intereses de la deuda pública, incrementos en remuneraciones de los sectores de educación, salud y fuerzas públicas, y un aumento en la compra de bienes y servicios, especialmente medicamentos.
Felipe González, gerente de Economía, explicó que las alzas en salarios responden a un crecimiento vegetativo en las fuerzas públicas, personal de salud y docentes, además de ajustes vinculados al salario mínimo e inflación.
Por clasificación funcional, los sectores sociales lideraron el aumento del gasto: salud creció un 9,1%, educación un 9,6%, programas sociales un 9,5% y seguridad un 5,6%. En contraste, los gastos en administración gubernamental disminuyeron un 2,3%. En total, el 75% del gasto público se destinó a sectores estratégicos como salud, educación, seguridad y programas sociales.
El déficit fiscal acumulado en 2024 alcanzó G. 8,6 billones, equivalente al 2,6% del PIB o USD 1.122 millones. Paralelamente, el déficit operativo se situó en G. 2,26 billones, representando el 0,7% del PIB. Por otro lado, los ingresos totales aumentaron un 15,7%, impulsados por el buen desempeño de los ingresos tributarios.
A pesar del déficit, el MEF resaltó que el Gobierno Nacional mantuvo el resultado fiscal dentro de lo previsto en el Presupuesto General de la Nación 2024, cumpliendo con las metas del plan de convergencia fiscal que busca regresar al límite del 1,5% del PIB para el 2026, según lo establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal.
En cuanto a la inversión pública, se informó que alcanzó el 1,9% del PIB en 2024, equivalente a USD 841 millones. Este nivel incluyó todas las obras de la Administración Central y no solo las ejecutadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, reflejando un repunte significativo en el segundo semestre del año.