Si bien los casos de dengue y las consultas por síntomas relacionados con la enfermedad han disminuido significativamente en las últimas semanas, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) advierte que la infestación larvaria sigue siendo alta en Alto Paraná, especialmente en Ciudad del Este. Esta situación genera gran preocupación, ya que la falta de colaboración de la ciudadanía para eliminar los criaderos podría provocar un nuevo repunte de las enfermedades arbovirales.
Según el Senepa, los distritos más poblados del departamento, como Ciudad del Este, Presidente Franco, Minga Guazú y Hernandarias, presentan los mayores porcentajes de infestación larvaria. En Ciudad del Este, el barrio Catedral registra un alarmante 50% de infestación, seguido por Boquerón y Fátima, con más del 30% cada uno.
Desde el SENEPA atribuyen la elevada infestación larvaria a la poca colaboración de la ciudadanía en la eliminación de criaderos. Durante las inspecciones, se encuentran principalmente cubiertas almacenadas a la intemperie, recipientes en desuso que acumulan agua, bebederos de animales y otros objetos que sirven como criaderos de mosquitos.
Enfatizan que la institución no tiene la responsabilidad de limpiar los criaderos, sino que se encarga de realizar fumigaciones, colaborar en la detección y orientar a la población sobre la eliminación correcta de los mismos. Sin embargo, debido a la gran cantidad de viviendas que requieren atención, no es posible realizar un trabajo casa por casa.